Presentación del diario

 Antes de nada, me presentaré y explicaré por qué he sentido la necesidad para redactar este diario. He estado debatiendo si hacer o no esté blog y, dadas las circunstancias actuales, he llegado a la conclusión que servirá como una buena aportación para comprender la situación en la que se encuentran algunos jóvenes en Andalucía, no quiero hablar para todos en España, pero el resto de jóvenes españoles sois libres para identificaros con lo que aquí se escribe. Entiendo que mi caso caso se tratará de uno extremo, pero como todas las cosas en esta vida, es relativo. Habrá personas en mejor situación que yo y tampoco dudo que haya jóvenes en incluso peores condiciones. 

Yo soy un joven que reside actualmente en Andalucía. Tengo veinticinco años, este año cumplo veintiséis. Cuando cumplí veintidós años, tomé la decisión de emanciparme. Me encontraba (y actualmente me encuentro) estudiando en la Universidad de Granada. Mis padres estaban en una situación precaria y no quise que mis estudios le complicaran más la vida. Me tomé un año sabático de la uni para encontrar trabajo, obtener experiencia y, así, retomar mis estudios a tiempo parcial compaginándolo con mi trabajo. Desde alguna perspectiva, se puede decir que he logrado mi propósito, sin embargo, el día cinco de mayo de 2023, me encuentro escribiendo este blog ante la situación desesperada en la que me encuentro. En las entradas siguientes, a modo de un relato de desventuras contemporáneas, detallaré cómo he llegado hasta esta situación. Mi esperanza es que este blog tenga algo de utilidad para quien lo esté leyendo: pasar el tiempo, reírse, llorar, aliviarse, encontrar refugio. No quiero señalar el dedo ni buscar culpables, sin embargo, si me preguntan quién considero yo responsable de mis desgracias, no dudaría en mencionar a los incompetentes que gobiernan este país. Soy incapaz de discernir si es a nivel local o a nivel estatal, pero sé que en una empresa privada muchos trabajadores estarían ya en la calle por no hacer lo suficiente. Espero también que, con este blog, ellos puedan ver las consecuencias de su inactividad, pues mi mujer y yo no estaríamos en la situación en la que estamos si los funcionarios no se aprovechasen de la falta de movilización por parte de nosotros, los jóvenes.

Os daré un spoiler: actualmente, mientras escribo estas palabras, sigo sin tener ningún final feliz así que no esperen ninguna luz al final del túnel. Para concluir esta introducción, me remito a una cita de uno de mis escritores favoritos, Douglas Adamas en un programa de radio en Inglaterra:

   "Qué hacer si te encuentras atrapado en el suelo debajo de una gran roca que no puedes mover sin ninguna esperanza de ser rescatado. Ten en cuenta la suerte que has tenido que la vida ha sido buena contigo hasta el momento. Al contrario, si la vida no ha sido buena contigo que, dadas tus circunstancias actuales es más probable, ten en cuenta la suerte que has tenido que la vida no te va a dar problemas durante mucho más tiempo".

Comments